lunes, 10 de enero de 2011

ASOCIACIÓN DUBABU, UN OBJETIVO SOLIDARIO

Manuel Vilches es un herrero andaluz que ha hecho de la fotografía casi una segunda profesión y que además preside la asociación Dubabu, una entidad que se dedica a la cooperación internacional en África. Hasta el momento han llevado a cabo proyectos en Malí, Yemen o Níger para lo que han contado con el apoyo de diversas instituciones oficiales. Dubabu tiene un eje principal en la fotografía, pues de cada viaje que hacen a África sacan una exposición solidaria que les sirve para recaudar fondos y concienciar a la población española de las necesidades del continente y sus habitantes.


"Después de veinte años viajando, mi vida no era la misma que en el comienzo, cada viaje me enriquecía un poco más, cada país, cada cultura, iba dejando una huella en mi interior, modelando a un ser distinto, nuevo, el mundo era mi hogar y repartidos por él se encontraba mi nueva familia.
De alguna forma tenía que devolverles todo lo que ellos me habían regalado.
Una tarde, como muchas otras, estaba revisando una carpeta de fotos de mi último viaje a Yemen y mis ojos cayeron sobre la imagen de dos hermanas de Thula, Sueño y Alegría.
Y hay fue donde nació la idea, la fotografía iba a convertirse definitivamente en un medio, no en un fin, y ese medio seria puente de unión entre dos mundos tan distantes en kilómetros como cercanos en sentimientos.
Acababa de nacer Fotos Solidarias, y ese seria el pretexto para enseñar a aquellos que el camino más cercano a veces no es una recta, y que regalar un poco de tu tiempo puede devolverte una parte de ti olvidada.
Recordarles que la mirada no debe estar nunca a la altura de los pies, que el corazón es algo más que un músculo, que las lagrimas son iguales en todos los lugares del mundo, que una madre ríe y llora por las mismas cosas.
Y todo eso sería suficiente para servir de ayuda a aquellos que un día me acogieron como a uno más de su clan.
Años más tardes el sueño se hizo realidad y hoy esa gran familia se llama, DUBABU.
Todo ha transcurrido alrededor de la fotografía."

















sábado, 1 de enero de 2011

LA REALIDAD OCULTA DE LAS MUJERES SUBSAHARIANAS ATRAPADAS EN MARRUECOS DE CAMINO A EUROPA

Desde sus países de origen hasta su estancia obligada en Marruecos de camino a Europa, las mujeres migrantes subsaharianas se ven expuestas a todo tipo de agresiones. Médicos sin Fronteras pide una respuesta por parte del Gobierno marroquí y de los países de la Unión Europea para las víctimas.
Muchas se ven forzadas a huir de la violencia generalizada, de matrimonios forzados o de la violencia doméstica. Durante el trayecto y en Marruecos se enfrentan a nuevos ataques y abusos sexuales, y a menudo se ven sujetas a explotación con fines de prostitución. Pocas de ellas se atreven a hablar de las agresiones padecidas, pero detrás de la información recogida por Médicos Sin Fronteras se esconde un fenómeno de preocupantes dimensiones que requiere una respuesta por parte de Marruecos y de los países de la Unión Europea.

“El Gobierno de Marruecos debe mejorar la atención a las migrantes subsaharianas víctimas de violencia sexual que se encuentran en su territorio”, declara Alfonso Verdú, responsable de las operaciones de MSF en Marruecos. “Pero también los países de la Unión Europea deben ser conscientes de las graves consecuencias que tienen las políticas de migración y asilo, cada vez más restrictivas, sobre la salud de los migrantes y en particular sobre aquellos más vulnerables, como es el caso de las mujeres y niñas”.

Entre mayo de 2009 y enero de 2010, una de cada tres mujeres atendidas por MSF en Rabat y Casablanca admitió haber sufrido uno o múltiples episodios de violencia sexual, ya fuera en su país de origen, durante el trayecto y/o una vez en territorio marroquí. En total, MSF recogió las historias de 63 pacientes, de las que más del 21% eran menores de edad. Los testimonios de estas mujeres muestran la situación de indefensión que sufren durante todo el trayecto. Es el caso de O.A., una mujer congoleña de 26 años que dejó su país a causa de un conflicto político y fue violada por un grupo de hombres antes de huir. En Mauritania, como no tenía pasaporte, un camionero le propuso llevarla escondida debajo de su asiento. Por el camino, el vehículo se detuvo en mitad del desierto. “El conductor y su amigo discutían, después el camionero se acercó y me golpeó. Cuando caí, me estrujó los pechos y me insultó, después el amigo me violó. Grité pero nadie podía oírme, estábamos en pleno desierto. Cuando terminaron, se dieron a la fuga”, explica.

O.A. consiguió llegar hasta Marruecos gracias a la ayuda de otro conductor. El paso fronterizo entre Maghnia, en Argelia, y Oujda, en Marruecos, ejemplifica la extrema peligrosidad del camino. Según los testimonios recogidos por MSF, el 59% de las 63 mujeres encuestadas que han cruzado por este paso sufrieron agresiones sexuales en este lugar. Aunque oficialmente la frontera con Argelia sigue cerrada, las Fuerzas de Seguridad marroquíes expulsan a los migrantes hasta allí. Estas expulsiones suelen realizarse durante la noche, aumentando la probabilidad de agresiones.

T.D., una mujer de 19 años, fue arrestada por la policía cuando iba al mercado en Oujda y trasladada a la comisaría donde había otros 28 migrantes subsaharianos. Todo el grupo fue expulsado y devuelto a la frontera, en pleno desierto, esa misma tarde. Mientras caminaba con tres hombres y otras dos mujeres, un grupo de bandidos marroquíes les atacó. “Cada mujer fue violada por tres bandidos, uno tras otro”, explica. Los equipos de MSF en Marruecos han constatado que, como consecuencia directa de la aplicación de las políticas migratorias de la Unión Europa, se han consolidado bolsas de migrantes que no pueden continuar hacia Europa ni regresar a su país de origen. En esta situación, factores como el miedo, el sentimiento de pérdida de control de sus vidas, la preocupación por su situación irregular o las precarias condiciones en las que viven aumentan la vulnerabilidad de los migrantes y especialmente la de las mujeres. Sin incluir Oujda, un tercio de las migrantes entrevistadas por MSF afirmó haber sufrido abusos sexuales en el territorio marroquí.

“No podemos ignorar la realidad a la que se enfrentan estas mujeres que son abandonadas a su suerte con un sentimiento de frustración y desesperanza cada vez mayor”, declara Alfonso Verdú. “Es necesario dar una respuesta integral que incluya aspectos sociales, médicos, psicológicos y legales a esta terrible situación”.

Desde el año 2000, Médicos Sin Fronteras trabaja en Marruecos con el colectivo de migrantes subsaharianos. Durante este tiempo, la organización ha llevado a cabo diversos proyectos de atención sanitaria y mejora de las condiciones de vida en Tánger, Casablanca, Rabat y Oujda. La labor de testimonio que complementa estas actividades médicas incluye hacer presión para que las autoridades y otros actores asuman sus responsabilidades de protección y asistencia de los migrantes. MSF pone énfasis en la obligación de acceso a la salud y respeto a la dignidad de los migrantes subsaharianos. En un informe publicado en 2005, MSF documentó la violencia y los abusos perpetrados contra migrantes por las fuerzas de seguridad marroquíes y españolas. En 2008, MSF presentó un informe de seguimiento a las autoridades en España y Marruecos. Entre 2003 y 2009, MSF realizó 27.431 consultas, de las cuales 4.482 fueron por lesiones y traumatismos (16,3%). Además, contribuyó con más de 7.500 acompañamientos y referencias a estructuras de salud marroquíes, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud del país.

                                                                                   Fernando Garcia Calero

jueves, 16 de diciembre de 2010

MOVERSE ES LA REACCIÓN NATURAL ANTE UN SISTEMA INJUSTO, TORPE Y ASESINO

El movimiento forma parte intrínseca del ser humano y la libre circulación es uno de los derechos fundamentales nacidos del espíritu de supervivencia.
“Moverse es algo natural para nuestra etnia. Ni siquiera durante la colonización francesa dejamos de movernos buscando espacios mejores. Hemos recorrido desiertos una y otra vez. Buscábamos sal, agua, ganado. Después volvimos a movernos hacia el trabajo en las plantaciones. El movimiento forma parte de la costumbre. Mi sobrino viajaba buscando algo mejor, también decía que buscando libertad”, declara un familiar de uno de los desaparecidos en el Mar de Alborán.
El 29 de agosto sobre mediodía recibo una llamada. Al otro lado del teléfono una persona me informa que el 28 sobre las diez de la noche hora española, una zódiac con 37 personas, entre ellas cuatro mujeres, había salido desde las costas próximas a Alhouceimas con destino a Andalucía.
Tres días después y con un dispositivo de rescate que ha buscado exhaustivamente en zona española y marroquí, nada se sabe de los desaparecidos.
La mayoría de ellos procedían de Costa de Marfil y viajaban con su estatuto de refugiado envuelto en plástico para protegerlo del mar.
Otros provenían de Mali y Guinea. Uno de ellos era enfermero y dejaba su dossier de notas a buen recaudo con las instrucciones de enviárselo cuando estuviese en España.
Dos de las cuatro mujeres estaban embarazadas y harían dieciocho años en los próximos meses.
Un día antes, 57 inmigrantes subsaharianos y de Bangladesh estuvieron a punto de ahogarse cuando la zodiac había zozobrado. Fueron rescatados por dos barcos, que les encontraron sobre la embarcación que ya se había dado la vuelta. Algunos se hallaban con el agua al cuello y el resto comenzaban a sumergirse mientras la patera se hundía rápidamente. Ellos tuvieron suerte y su vida se salvó por minutos.
Del grupo, 10 fueron trasladados a Melilla y 47 a Alhuceimas, desde donde sufrieron inmediatamente una deportación al desierto.
El dolor y la incertidumbre son los efectos directos de la tragedia sobre los familiares y amigos.
El miedo y la pesadumbre son los efectos colaterales que se extienden a toda la comunidad migrante.
Al shock que se produce tras un drama como éste hay que unir el recrudecimiento de las medidas represivas tras la visita de Rubalcaba a territorio marroquí.
Veinticuatro personas fueron detenidas el lunes 30 en los barrios de Mesnana y Aouama, en Tánger. La madrugada del martes 31 todo el grupo era trasladado a Oujda para su deportación.
Lo más sangrante es que entre ellos se encuentran seis mujeres con sus bebés, una de ellas con gemelos de seis meses de edad y tres chicas embarazadas, dos de ellas menores.
Allí, en la ciudad fronteriza con Argelia, se reunirán con los detenidos de las redadas de esa misma fecha.
“Es la primera vez que algo así pasa en Oujda. La policía iba casa por casa buscando inmigrantes. Hasta ahora sólo los buscaban en la Facultad o bien en el campo. En mi casa han tocado a la puerta y mi casero les ha dicho que yo tenía los papeles en regla y que me dejasen tranquilo”, declara S. procedente de Costa de Marfil.
El domingo 29 más de cien inmigrantes habían sido detenidos en Ouja en una operación cuyo objetivo fue el campus universitario, los bosques colindantes a la ciudad y los refugios próximos a la frontera con Argelia.
“Los testimonios de los migrantes que han conseguido volver a Oujda el lunes después de un juego de ping-pong entre los militares marroquíes y argelinos, declaran haber sufrido una violencia y brutalidad desmesurada en su detención. Los testimonios hablan también de la utilización de perros policías, de cámaras y fotos para documentar la operación… las autoridades marroquíes han decidido, bajo mandato europeo, que las huellas digitales sean obligatorias y consten junto a la imagen de los inmigrantes… la base de datos Eurodac, que contendrá las huellas de los migrantes y será la prueba, si los migrantes desembarcan a Europa, para enviarlos automáticamente a Marruecos”, declara en un comunicado la organización marroquí ABCDS.
Asistimos de nuevo al mercadeo de la subcontratación del control fronterizo. Gadafi, con su habitual falta de pudor, sacaba los colores a nuestras cacareadas democracias y llamaba a las cosas por su nombre.
“Libia, con el apoyo de Italia, exige a Europa al menos 5.000 millones de euros anuales… Es en interés de Europa, porque si no, mañana, el avance de inmigrantes podría convertirla en África, en un nuevo continente negro”, dijo Gadafi.
Paguen religiosamente y haremos su trabajo sucio es, en resumen, lo que el líder libio declaró en Roma. Otros países del Norte de África no son tan expresivos pero juegan al mismo juego con Europa.
¿Es moral, legal y justo pagar cuando sabemos que con nuestro dinero se violan los derechos humanos?
El tráfico de armas, de drogas y la trata de personas son los tres grandes negocios que no dejan de transitar por nuestras fronteras. Los que más dinero dan y los que más se refuerzan día a día paradójicamente. La militarización y la externalización han fortalecido el poder de las redes de trata para explotación sexual.
Cuando nuestros estados hacen hincapié en frenar la libertad de circulación, en las avalanchas, en el miedo al mestizaje, los ciudadanos olvidamos que las fronteras no son más que un gran business del que se benefician los de siempre.
Cada cruce, cada movimiento migratorio, cada desaparecido es también una visibilización de un sistema injusto, torpe y asesino.
El sábado cinco de septiembre una patera era localizada casi en aguas argelinas. Eran los desaparecidos. Treinta y cuatro habían sobrevivido tras ocho días a la deriva. Tres habían muerto y sus cuerpos lanzados al mar. Al límite de sus fuerzas, sin comer ni beber agua, resistieron sostenidos de lejos por las solidaridad y las súplicas de familiares y amigos.



02.09.2010 · Helena Maleno

lunes, 6 de diciembre de 2010

PANDORAS INVISIBLES



Helena Maleno, licenciada en Ciencias de la Información, es investigadora especialista en fenómenos migratorios, con especial atención a menores y víctimas de trata con fines de explotación y abarcando las redes de trata desde África subsahariana. Especialista en investigación acción-participativa y especialista en género y desarrollo. Colabora con Women Worldwide Link, actúa como Delegada de CEAR en Marruecos para casos de refugiados y refugiadas. También es voluntaria en Cáritas Tánger y miembro de la red de apoyo Caminando Fronteras. Defiende la necesidad de un periodismo humano para desde la libertad visibilizar y compartir “las otras historias” vetadas por intereses políticos y económicos.

..
Pandoras invisibles pretende contar historias desde un África en movimiento. Mostrar la vulneración de derechos humanos en los tránsitos migratorios y enmarcar estos hechos en su dimensión transnacional con una perspectiva de género. Desde los relatos de vida y los mensajes construir un discurso humano, veraz y de cambio. Helena Maleno es periodista e investigadora especialista en fenómenos migratorios. [+]Pandoras Invisibles>>Helena Maleno

LOS HUÉRFANOS DE LA DIÁSPORA

22.07.2010 · Helena Maleno


Querida niña:
Hace poco que tu vida ha cambiado sin que tú lo sepas.
Tu madre te llevaba en su regazo mientras cruzabais un mar que la dejó sin vida.
Ahora tú tienes un futuro diferente del que aún no eres consciente.
Quería hablarte de tu madre y tal vez estas letras sobrevivan al tiempo y un día puedas encontrarlas.
Naciste en Trípoli, Libia. Cumpliste seis meses en este mes de julio. Te pusieron la primera vacuna en Marruecos.
La primera vez que vi a tu madre te llevaba pegada a su espalda y tú estabas dormida.
Tu mami me pareció linda, con un cuerpo menudo, casi adolescente, que movía con una tremenda gracia.
Al principio me pareció que tenía una mirada triste pero no era cierto. Cuando comencé a hablar con ella una gran sonrisa se dibujó en su cara.
La noté presumida y llena de esperanza. Te mostraba orgullosa.
Me quedó clavada en la memoria la imagen de su espalda en la que se dibujaba tu silueta mientras atravesaba la puerta. Esa fue la última vez que os pude ver.
No eres la única niña que llegó sola al otro lado del Estrecho.
Pensando en ti estos días me han venido a la mente varios pequeños que atravesaron solos la valla de Ceuta y Melilla, que llegaron a Barajas con unas personas y unos pasaportes que no eran suyos o que fueron rescatados del mar como tú.
Con el paso del tiempo os preguntareis cosas, buscareis a vuestras familias. Espero incluso que os atreváis a denunciar a los estados por todos los desaparecidos que la injusticia social deja en el camino.
Serán otros tiempos de los que formáis parte como futuro.
Querida niña, si llegas a saber cómo fueron los últimos años de vida de tu madre posiblemente te asustarás y no entenderás nada. No la culpes, no te culpes, busca respuesta en un sistema que destroza a los pobres del mundo.
Quédate con su búsqueda de futuro, quédate con su sueño de esperanza, quédate con su linda imagen de cuerpo menudo, casi adolescente, llevándote a la espalda.

.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Centros de Internamiento de Extranjeros. Carceles Encubiertas

Hace unos días recibí un comentario sobre mi blog que me alegró mucho y me animó a escribir esta página. En el decía haber trabajado en "Algeciras Acoge", donde ahora colabora su padre (gracias Juan Carlos). "Andalucia Acoge", para quién aún no la conozca, es una organización sin ánimo de lucro, apolítica y aconfesional, que tiene como objetivo la promoción de la interculturalidad y la integración de los inmigrantes en Andalucia. Una de sus acciones principales, y por la que ahora yo los felicito y animo, va dirigida a los "Centros de Internamiento de extranjeros" (CIE), centros donde se detienen de manera cautelar y preventiva a los extranjeros que se encuentran en situación irregular en España a la espera de ser expulsados de nuestro país. Actualmente en España existen nueve CIE, dos en Andalucia (Málaga y Algeciras).  
Andalucia Acoge lucha por la supresión de los Centros de Internamiento al entender que una mera irregularidad administrativa (no tener la documentación en regla) no puede dar lugar nunca a una restricción de la libertad de las personas; Exige el cumplimiento de la normativa vigente permitiendo el acceso a estos centros de las organizaciones sociales, mientras sigan existiendo; Pide el respeto a los derechos de las personas internadas y que los centros tengan la dotación material y personal adecuada para que esos derechos puedan ser ejercitados con dignidad.http://www.acoge.org/?section=content-view&content=106
La historia de los dos CIE de Andalucía ha estado continuamente rodeada de numerosos incidentes e irregularidades, que vienen siendo denunciadas tanto desde la Federación Andalucía Acoge como desde otros ámbitos desde hace ya bastantes años.  Proyecto "Centros de Internamientos de Extranjeros. Cárceles Encubiertas" http://www.malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2009/05/libro-cie-definitivo.pdf
 

martes, 16 de noviembre de 2010

INTIFADA SAHARAUI

         Un blog que trata temas relacionados con la inmigración africana, no puede pasar por alto un tema tan importante como el que se esta viviendo en tierras saharauis. Pueblo que forma parte de la historia española, que ha sufrido la injusticia, que ha sido condenado a la ocupación o el exilio, que vive oprimido, sin derechos, discriminados.
         En los territorios ocupados del Sahara, la gente es detenida por el simple hecho de ser saharaui o por pensar diferente, por exigir derechos. Marruecos toma las riquezas naturales de esta tierra y no invierte nada en el pueblo saharaui. El Sáhara está dividido por un enorme muro de más de dos mil kilómetros, aislado y controlado.
       Esta semana hemos asistido al fin de la mayor protesta civil de los saharauis desde que España abandonara su antigua colonia. Un fin dramático del que todavía desconocemos las consecuencias reales en cuanto a posible número de muertos y detenidos. Marruecos acabó por la fuerza con el campamento de protesta que habían montado miles de saharauis en las afueras de El Aaiun y han reprimido con dureza las protestas posteriores que se vivieron en la ciudad. Cuando se cumplen 35 años de los acuerdos de Madrid, por los que España cedió sus responsabilidades en el Sáhara a Marruecos y Mauritania, los saharauis reclaman de nuevo nuestra atención. Su drama de pueblo sin derechos no ha cambiado.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Los niños del Hambre

El Estrecho de la muerte

"Con el deseo de dar a conocer todo lo relacionado a la inmigración en las costas andaluzas, y buscando ser la voz de aquellos y aquellas inmigrantes que buscan una vida mejor y no consiguen ser escuchados". Sirva este modesto trabajo para apoyar a todas aquellos/as que luchan por conseguir unas relaciones de igualdad entre las personas y los distintos grupos que componen nuestra sociedad, haciendo hincapié en el valor positivo de la riqueza de la diversidad dentro de un marco de igualdad de derechos y oportunidades, rompiendo con estereotipos, prejuicios y estigmatizaciones que dan pie a actitudes racistas y xenófobas discriminatorias.